Cambio Tecnológico, Innovación y Razones Económicas de Resistencia

Docente

Francisco Sorto Rivas

Docente Hora Clase

Facultad de Posgrados y Educación Continua

9 enero, 2025

 

La velocidad con que se están dando los cambios tecnológicos, en la actualidad, aumenta exponencialmente la incertidumbre para la gestión empresarial, tanto en materia tecnológica propiamente tal, como de mercado y de comercio, ya que éstos pueden alterar las competencias y cualidades necesarias para generar y preservar ganancias.

De ahí que las empresas están cada vez más alertas ante potenciales innovaciones que puedan facilitarles su permanencia en el mercado, actualizando para ello sus conocimientos tecnológicos y de mercado; los relevantes, al menos, para su cadena de valor, pretendiendo así abatir sus costos, mejorar los atributos de sus productos o ampliando la oferta de éstos, en función de la demanda de sus clientes, claro está.

Cabe mencionar que algunos cambios son incrementales; mientras que otros tienen un carácter radical, es decir, algunos son mejoras que pueden administrarse con las competencias tecnológicas y de mercado que poseen las empresas; pero otros, inclusive, convierten la cultura corporativa de las empresas en obstáculos para su supervivencia.

 



No estamos hablando aquí de innovaciones internas (originadas de esfuerzos de investigación y desarrollo domésticos), sino que de externas; lo cual requiere de organizaciones flexibles y dispuestas a adoptar nuevos estándares, copiándolos rápidamente, antes de perder completamente sus fuentes convencionales de ingresos.

Es más, las estrategias empresariales deben ser, hoy más que nunca, proclives hacia la innovación, especialmente si se carece de herramientas para obstruir el ingreso, a la industria, a competidores capaces de beneficiarse de conocimientos originales para ofrecer productos sustitutivos a bajo costo.

Allan Afuah, en su libro “La dinámica de la innovación organizacional”, destaca que las estrategias empresariales no deberían concebirse como universales y menos, como atemporales; sino que deben adecuarse a la fase de la innovación que afecta a la industria; clasificándolas en: fase fluida, de mucha incertidumbre sobre el rumbo que tomará el desarrollo tecnológico; de transición, cuando comienzan a imponerse algunas iniciativas como estándares en el mercado; la fase específica, caracterizada por ciertos patrones oligopólicos no colaborativos; hasta llegar a una fase de discontinuidades que tiende a desplazar al establishment imperante en el mercado, a consecuencia de cambios radicales.

 



Sin embargo, si la discontinuidad tecnológica se basa en tecnología anterior, dicha fase puede fortalecer la posición dominante de algunas empresas; aunque también puede suceder que la innovación vuelva obsoleta las competencias de las empresas residentes que, en ocasiones, se aferran a conservar modelos de negocio anacrónicos.

Algunas razones económicas que se podrían citar para explicar lo anterior, son: que las empresas no desean introducir productos nuevos que canibalicen con los tradicionales, ante el temor de perder una parte importante de sus ingresos; por temor a perder economías de red, como puede ilustrarse mediante el conflicto global de la tecnología 5G y; por costos de salida, al disponer de tecnología especializada de difícil realización.

También existen resistencias organizaciones, que posiblemente son las más graves, porque cierran las posibilidades de modernización, de entrada, condenando a las empresas irremediablemente a la desaparición.

Síguenos en Facebook e Instagram y coméntanos en redes sociales que te pareció esta información.

Comparte esta publicación en redes sociales:

BlogUPED

Sobre el Autor

Docente

Mtro. Francisco Sorto Rivas

Docente Hora Clase

Especialista en Economía y Docente Hora Clase de la Facultad de Posgrados y Educación Continua de la Universidad Pedagógica de El Salvador "Dr. Luis Alonso Aparicio"

Publicaciones más recientes

Andrea Zepeda

Coordinadora de Marketing Integrado

14 enero, 2025

Leer artículo

Ángel Castaneda

Director de Comunicaciones y Marketing UPED

13 enero, 2025

Leer artículo

Francisco Sorto Rivas

Docente Hora Clase

13 enero, 2025

Leer artículo

Claudia Ivette Rodríguez

Coordinadora de Carrera

12 enero, 2025

Leer artículo

Declaración de privacidad:

Commons 4.0 CC BY:

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Creative Commons

Los autores conservan todos sus derechos sobre la obra y acuerdan permitir que los artículos sean copiados y distribuidos por cualquier medio, siempre que se mantenga su autoría y reconocimiento de la publicación, sin otras restricciones adicionales

UPED

Solicita Información de las Carreras de UPED

Conoce Más de la UPED

Miembro

UPED miembro de