6 enero, 2025
De acuerdo a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), más del 25% de la población total de El Salvador es joven, es decir entre 15 y 29 años. Una porción de ese porcentaje trabaja en el sector formal de la economía y devenga el salario mínimo el cual no se aumenta desde el año 2021. En los últimos años el costo de la vida en El Salvador se ha incrementado y el salario mínimo no alcanza. En este breve artículo hacemos una relación de tres elementos: la población joven, el salario mínimo y el alto costo de la vida. Para cerrar con una conclusión sobre la necesidad de aumentarlo en este año 2024.
Los jóvenes que trabajan en El Salvador.
Según la EHPM de 2021, de 6,325,827 habitantes que tenía El Salvador en ese año, el 26.6% correspondía a la población joven de 15 a 29 años que equivale a 1, 681,121. De los cuales, unos 452,114 jóvenes no estudiaban ni trabajaban (NINI1 ), Si le descontamos el número de NINIS al total de la población joven, nos da un resultado de aproximadamente 1.2 millones de jóvenes que a lo mejor están insertados en el mercado laboral, donde un porcentaje indeterminado esté recibiendo el salario mínimo. Es de tomar en cuenta que el mercado laboral salvadoreño está configurado de manera tal que, a las personas jóvenes, que no tienen una carrera profesional; o que, teniéndola, cuentan con poca experiencia laboral, se les paga el salario mínimo.
El salario mínimo actual en El Salvador.
En El Salvador, el último aumento al salario mínimo del sector privado entró en vigencia en agosto de 2021, en esa oportunidad se aumentó el equivalente al 20%, quedando los salarios de la siguiente manera, de acuerdo a cada sector:
Sector | Salario Actual |
Comercio y servicios | $364.80 |
Industria | $364.80 |
Maquilas | $359.16 |
Trabajo a domicilio | $359.06 |
Ingenios azucareros | $364.80 |
Beneficios de café | $272.66 |
Recolección de caña de azúcar | $272.66 |
Recolección de café | $243.46 |
Beneficios de algodón | $243.46 |
Agropecuario | $243.46 |
Recolección de algodón | $243.46 |
De lo anterior se tiene que el salario mínimo más alto en El Salvador es el de los sectores comercio, servicios e industria; y el más bajo es el del sector agropecuario, en los subsectores de recolección de café y algodón; y beneficio de algodón.
Cuando comparamos el salario mínimo de El Salvador con los que se pagan en los países de Centroamérica, el de nuestro país es el más bajo, excepto el de Nicaragua. Con el agravante que al tener El Salvador una economía dolarizada, los precios de los productos es mayor al resto de los países de la región, por lo que el poder adquisitivo de un dólar en El Salvador, es menor que en los otros países. En palabras más simples: las cosas son más caras en El Salvador.
País | Salario Mínimo a 2024 |
Costa Rica | $728.00 |
Panamá | $636.80 |
Honduras | $540.00 |
Guatemala | $456.80 |
El Salvador | $365.00 |
Nicaragua | $221.90 |
El alto costo de la vida
Se entiende por “costo de la vida” al valor monetario del conjunto de artículos de consumo y servicios que entran en el presupuesto habitual de una familia o una persona. Está relacionado al costo de la canasta básica, cuyos productos en los últimos años han mostrado un incremento acelerado, lo cual lo podemos notar cuando compramos frutas (limones, mangos, naranjas, guineos, aguacates, etc.), o cuando compramos pupusas, tortillas, frijoles, etc. Es decir, productos que consumimos casi a diario.
Los trabajadores jóvenes que ganan el salario mínimo, además de la canasta básica, también tienen que cubrir otros gastos o necesidades como saldo telefónico, vestido, transporte, o el pago de las cuotas de la universidad. Otros jóvenes también colaboran aportando a la economía familiar, algunos otros ya tienen su propio hogar. En definitiva, nadie puede negar que en El Salvador todo está más caro.
Porqué se debe aumentar el salario mínimo
El artículo 159 del Código de Trabajo establece que el salario mínimo se debe revisar por lo menos cada tres años, tomando en cuenta el costo de vida. Esto es así porque se estima que en el tiempo de tres años el costo de la vida sufre cambios importantes debido a la inflación y los precios aumentan; entonces, se debe aumentar el salario para que las personas puedan adquirir los productos necesarios para tener una vida digna. Por lo que en las condiciones económicas que la mayoría de las familias salvadoreñas se encuentran, así como los jóvenes que trabajan, resulta innegable la necesidad de aumentar el salario mínimo en este año 2024. Es un derecho que debe atenderse a la brevedad.
¿Y vos, estás de acuerdo con que se aumente el salario mínimo?
¿Y tú, estás de acuerdo con que se aumente el salario mínimo? Comparte tú opinión en nuestras redes sociales Facebook e Instagram
1 El término NINI se emplea para referirse a jóvenes desempleados que no están recibiendo educación ni formación profesional.
Para compartir en Instagram, por favor abre la aplicación y crea una publicación con el siguiente enlace:
BlogUPED
Sobre el Autor

Mtro. Saúl Baños
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Maestro en Administración Educativa. Maestro en Políticas para la Prevención de la Violencia Juvenil en Cultura de Paz. Licenciado en Ciencias Jurídicas -Abogado y Notario -. Licenciado en Orientación Profesional.